Programando en Rio de Janeiro (+ Surf, Caballos y Toptal)

Warning: long post!

Este es un post largo. Si estás con poco tiempo, podes leer las negritas y saltar directamente a la conclusión!

Habla de mi viaje a Río, como entendí que para pensar mejor hay que controlar el estrés, la importancia de rodearse de personas mejores que uno y  cómo mejorar el crecimiento de tu empresa escribiendo la ecuación que la define! Si no tenés mucho tiempo te dejo sólo un consejo: elegí un lugar para trabajar donde disfrutes vivir!

Intro -> Argentina = Depresión

Hace 4 meses que estoy viviendo en Río de Janeiro; no quería estar más en Argentina porque francamente no soporto más este gobierno. También porque me siento aislado del mundo. Pasé el 2012 prácticamente  afuera de la Argentina y volver en Octubre de 2012 para toparme con el nivel de corrupción que caracteriza a ese país no me hizo crecer en nada! Es anti-inspiración!

2012 fue un año increíble: fui seleccionado para participar de Rockstart Accelerator en Europa, siendo Postcron la primera empresa cordobesa acelerada en Europa, vendí mi negocio anterior, contraté más gente, recibí una inversion en Europa, llevé gente a Europa, eché gente, viajé a San Francisco y volví a la Argentina.

2012-11-20 18.55.58

Dia típico en Colón y Cañada (Córdoba)

Fue increíble, porque aprendí como  nacen y crecen las empresas en países del primer mundo, pero también fue super estresante, porque no logré conseguir  todos los objetivos que me propuse a pesar de que di de mi el 100%. Aclaro, que el objetivo era (y todavía es) convertir a Postcron en la mejor herramienta para agendar posts en redes sociales en Sudamérica.

Durante la segunda etapa del 2012 Postcron creció mucho más rápido que el equipo que lo estaba desarrollando. Llegamos a tener más de 40 mil visitas por dïa y hasta 1 millón de visitas por mes. El crecimiento era increible; sin embargo, nuestro equipo no funcionó. Desde el primer momento hubo problemas; tal vez por la presión, tal vez por la falta de experiencia y tal vez porque el grupo se armó muy rápido.

Uno de los programadores  que contraté (y llevé a Europa) decidió quedarse ahi y se fue a trabajar al startup del lado («la hizo bien» dirían algunos).  Dejarte en bolas para irse a trabajar al startup del lado porque simplemente «quería quedarse en Europa» deja mucho que decir acerca de la ética de esa persona.

Volvimos a Argentina en Octubre y en ese momento éramos sólo tres personas trabajando  y sólo una programando.  Postcron seguía creciendo, más rápido de lo que lo podíamos manejar. Y la moral del equipo estaba baja. Contraté a alguien más.  Mientras tanto, había días en los cuales el servidor se caía un sábado a las 10 de la noche y yo no sabía cómo arreglarlo; por eso decidí ponerme  a programar de nuevo.

Hicimos algunas mejoras, pero nada fuera de lo común y en Noviembre, Facebook suspendió temporalmente nuestra cuenta haciéndonos perder muchos usuarios ese día. La suspensión en si misma no fue una gran cosa; pero la manera en que reaccionó el equipo fue muy reveladora. La moral estaba muy baja y el rendimiento en general del grupo era bajo.

Un startup no es una gran empresa en chiquito; la mayoría de los fundadores sabe que hay momentos en la vida de un Startup en los cuales no vas a dormir por días. Estaba sufriendo las consecuencias de ser un fundador solo.

Algo tenía que cambiar, porque de lo contrario el 2013 iba a ser una agonía. A pesar de que no andábamos bien con equipo, -por todo lo que habíamos pasado antes-, tengo un profundo respeto por el equipo que me acompaño hasta el final, porque son excelentes profesionales y unos tipasos, con los cuales podés hablar en cualquier momento y nunca te van a salir con nada raro y me acompañaron hasta último momento.

Lo pensé durante mucho tiempo y decidí «arrancar de nuevo», eso significaba, contratar un equipo nuevo y probablemente mudarme a un lugar donde las condiciones fueran más favorables.

El problema era que en ese punto y a pesar de haber programado mucho durante mi carrera (ingeniería electrónica), no había programado en WEB durante muchos años. Pero después pensé friamente y me dije: cuál es la distancia entre la persona que soy ahora y el programador que quiero ser? Y la respuesta, básicamente, estaba en leer unas 2000 páginas (unos 4 libros de 500 páginas).  Podía volver a programar en unos 3 meses. Así que me puse a estudiar y a programar de nuevo.

En febrero del 2013, hablé con mi equipo y les dije que iba a seguir solo. Me costó muchísimo, porque la verdad, hay que tener huevo para hacerse cargo de un sistema cuando tuvo problemas técnicos durante 1 año y mientras uno está aprendiendo; pero siempre creo que si uno piensa en grande tiene también que tomar decisiones valientes, así que me arme de huevos y les dije. Iba a seguir solo.

Creo que hay veces en las cuales, la única respuesta posible a ciertos problema es : «Hay que tener huevos para hacerlo. Es todo lo que necesitas. Dejá de pensarlo y hacelo.» Sea lo que sea.

El 16 de febrero de 2013 Postcron quedó a mi cargo.

Lecciones aprendidas de esa estapa

  • Un startup necesita un co-fundador técnico.
  • No se puede delegar lo que no se puede controlar. Es eso o sufrir una baja de performance.
  • La construcción de un roadmap de negocios tiene que estar alineada con la del roadmap técnico.
  • NO se ahorra tiempo construyendo software de baja calidad, sólo se retardan los problemas.
  • Un startup no encaja con personas con la mentalidad de trabajar 9 de la mañana a 6 de la tarde; un startup que comienza con esas personas, es  un startup muerto.

La decisión de viajar a Río = felicidad

Entonces,  estaba solo y tenía que corregir y mejorar el sistema; también quería mudarme al mejor lugar para desarrollar la empresa. Básicamente había dos opciones: Brasil o Estados Unidos. La mayoría de mis clientes está en Brasil y la competencia es muchísimo más baja ahí; prácticamente no hay competidores en Sudamérica y el mercado en Brasil es enorme y está creciendo muy rápido.

Por otra parte, en Estados Unidos, particularmente en San Francisco, uno aprende mucho más rapido, porque el entorno es desafiante y por supuesto, hay muchísimo más capital destinado a startups. En Brasil habia 2 opciones: Rio de Janeiro o Sao Paulo. Hice una pequeña investigación y descubrí que tanto en Río como en Sao Paulo había cada vez más aceleradoras, startups y capital de riesgo. Por dónde empezar?

Básicamente, durante los primeros meses iba a tener que programar y solucionar bugs; no estaba en mis planes conseguir una inversión nueva hasta que estuviera en una posición de crecimiento fuerte de nuevo, por lo tanto Brasil era una buena opción.

Me decidí por Río de Janeiro. La verdad, estaba muy cansado y quería estar en un lugar donde pudiera trabajar y disfrutar a la vez.

2013-04-16 13.09.16

Playa de Copacabana

Primer noche, un sueño no esperado

La primer noche tuve un sueño totalmente inesperado. Soñé con caballos! Estaba en un campo y montaba un caballo a toda velocidad; había otras personas en el sueño también con sus caballos; pero mi caballo era mas rápido y fuerte. Me levanté energizado y le conté a a la Ro (mi novia) acera del sueño. Jamás había soñado con caballos y no sabia lo que significaba, pero la velocidad y la fuerza del caballo en el sueño me gustaron!

 

Durante los días siguientes me dediqué a programar y a pensar. Básicamente permanecía en el departamento programando y sólo salia para tomar aire y relajarme un rato en la playa. Más allá de cualquier cosa que hubiera pasado antes y que no hubiera conseguido hacer de Postcron el nro 1 en el 2012, el hecho de estar en Brasil y que el proyecto sólo dependa de mi me hacia estar infinitamente agradecido por lo que estaba pasando en ese momento. No tenía noción del tiempo en el sentido tradicional y podía estar programando a las 3 de la mañana o a las 3 de la tarde. Daba lo mismo!

Optimizar las condiciones para mejorar la toma de decisiones

2013-03-22 18.04.53Hace tiempo que utilizo una técnica diariamente que consiste en anotar, antes de irme a dormir, las cosas que resultaron bien, por algo que hice o deje de hacer un tiempo atrás -o sea, por una decisión que tomé hace un tiempo atrás- y cuáles son las cosas que me frustaron hoy, por causa de algo que hice o dejé de hacer un tiempo atrás.

Básicamente, anoto las cosas por las cuales estoy agradecido y las cosas que me frustran, para hacer más de lo primero y dejar de hacer o corregir lo segundo.

Estaba contento por la decisión de haber ido a Río de Janeiro.

Aproveché el tiempo allá para meditar sobre lo que vendría  después y como podría maximizar los beneficios. Río de Janeiro habia sido una buena decisión. La pregunta que me hacía es: cómo puedo maximizar la cantidad de buenas decisiones que voy a tomar? Cuáles son los factores externos que contribuyen a una mejor toma de decisiones? Cuáles son los factores que afectan negativamente a la toma de decisiones? Cuál es el framework que me permitiría tomar mejores decisiones?

Este tema merece un post completo, pero voy a tratar de algunas de las ideas que tuve sobre como tomar mejores decisiones:

  • Controlar el stress.

Cuando estamos estresados (muy estresados) tomamos peores decisiones. Ya sean presiones familiares o económicas, u objetivos inalcanzables, cuando la presión es excesiva, tomamos decisiones apresuradas sin pensar con claridad. Ciertamente, hay veces que es necesario tomar decisiones rápidas; pero no se puede vivir bajo un estrés tal que TODA decision sea apresurada.

Es un círculo vicioso, el estrés nos hace tomar malas decisiones, que tienen malas consecuencias, que contribuyen a más presión, que nos hacen tomar peores decisiones. Puede evitarse el estrés? Puede evitarse la presión? Ciertamente si!

Estoy diciendo que NO hay que tener presion? NO! Un poco de presión es buena, nos mantiene alerta y nos pone los pies sobre la tierra. Y hay veces que no hay otra alternativa más que solucionar el problema, no importa si no se puede dormir durante días y trabajar sin parar. Pero eso no se puede mantener en el largo plazo.

Otras ideas claves sobre las cuales no me voy a extender ahora:

  • Llevar una vida saludable: comer bien, dormir bien, hacer deportes -> O sea: Loco, movete!
  • Divertirse!
  • Rodearse de personas felices y motivadas. 
  • Rodearse de personas más inteligentes que uno.
  • Alejarse de los detractores.  (MUY IMPORTANTE)
  • Usar las matemáticas para calcular a donde vamos a estar. (No andar a tontas y a locas sin calcular a donde vamos a estar)

Surf, Polo y Toptal

10 días después de llegar a Rio, se me vino a la mente una de las entrevistas que había visto en Mixergy.com. Mixergy es un programa en el cual Andrew, el fundador,  entrevista a emprendedores exitosos. Andrew, de Mixergy, se caracteriza por hacer preguntas muy incisivas y puntuales para entender cómo funciona cada empresa y qué es lo que la hizo exitosa. 

En esa entrevista que había visto antes de llegar a Rio, el entrevistado, Breanden Beneschott de Toptal.com , decía que estaba viviendo en Río de Janeiro. Toptal es una empresa que conecta los mejores programadores del mundo con las mejores empresas del mundo; es mundialmente reconocida por su arduo proceso de admisión

Como estaba solo en Río y quería conectarme con otros emprendedores, agregué a Breanden a Skype ese mismo día! Le conté que venía de Argentina y que estaba buscando conectarme con otros emprendedores para aprender, intercambiar ideas o salir a hacer algún deporte o tomar algo.   Le pregunté si estaba haciendo algún deporte y me dijo que estaba aprendiendo a surfear, asi que me-sumé-de-una!

Ese domingo tomé la primer clase de surf en Barra junto con Breanden, Co-fundador y COO de Toptal. Hacer surf resultó mas dificil de lo que pensaba. Habia un oleaje bastante fuerte y para poder surfear primero hay que llegar al punto donde te podes subir a las olas; el mar estaba fuerte así que me llevaba como 30 minutos llegar hasta el punto donde me podía subir a una ola.

Después hay que esperar la ola correcta y tener la técnica y agilidad suficiente para poder subirse a la ola y surfearla en el momento que aparece.

Adrian, mi tío, me dijo un mes después: «El surf es como la vida y los negocios: 1) no podés aprender a surfear leyendo un libro y 2) tenés que esperar la ola correcta, no tenés que desesperarte y tratar de subirte en cada ola.»

Una semana despues Breanden me invita a jugar al Polo. Mi primera reacción fue decirle que no; en primer lugar porque no tenía idea de como jugar al polo y en segundo porque  fui a Brasil para concentrarme en limpiar el código, no para hacer deportes». Pero inmediatamente pensé: esta persona me invita a hacer mas actividades, es de los que constantemente te esta invitando y desafiando a hacer cosas nuevas; hacia tiempo que no conocía una persona asi y por eso le dije que si, que iba a empezar a jugar al polo!

Y de repente, me acorde del sueño que tuve la primer noche; había soñado con un caballo, a toda velocidad. Y ahi estaba, 15 días después, cabalgando a toda velocidad. Nunca me imaginé que iba a jugar al polo y nunca había soñado con caballos. 

2013-04-26 08.53.582013-05-04 15.00.51

Es increible como te relaja hacer equitación; existe algo entre el caballo y uno que hace que la equitación sea tan relajante. Inmediatamente después de andar a caballo tenía que dormir  y dormía como un tronco. Hacía tiempo que no dormia así. Mejor dicho, durante varios meses dormí muy mal o no dormía porque tenia que re-aprender a programar mientras solucionaba urgencias.

brasil

Mudanza

Copacabana no estaba cerca de Barra de Tijuca (donde vivía Breanden y hacíamos polo y surf); había entre 40 minutos y 1 hora de distancia, hora y media cuando el tráfico estaba pesado. Y si bien durante esa hora aprovechaba para leer o pensar, realmente me estaba consumiendo mucho tiempo.

Unos días después Breanden me dijo que si quería quedarme en su departamento no habia problema. Por supuesto que le dije que no al principio! No es común para un argentino compartir un departamento. No tenemos incorporado el concepto de «room mate», como los norteamericanos. Además, no queria molestar, el estaba viviendo con su novia. Pero dado que me insistió acepte y le ofreci pagarle lo mismo que pagaba por alquilar mi departamento, por alquilar una pieza en su departamento.

El lugar era increible: el mejor condominio de Barra de Tijuca, frente a la playa, con jacuzzi, pileta, gimnasio, sauna, metegol, canchas de tenis y de basquea. Un sueño!

2013-04-30 13.25.29

Oficina nueva

Mas allá del lugar, me copaba la idea de trabajar junto a un emprendedor que había fundado una empresa que estaba creciendo muy rápido puesto que podía aprender muchisimo.

-Entre paréntesis-, qué es Toptal?

Toptal.com es un marketplace entre los mejores programadores y las mejores empresas. Fundada por Breanden Beneschott y Taso Du Val,  es una plataforma que conecta desarrolladores freelance con empresas que necesitan programadores talentosos. Su secreto esta en el proceso de recruiting y screening. Seleccionan a los mejores y trabajan con las mejores empresas.

Es un startup, pero en menos de 3 años ya facturan a un ritmo de 15 millones de dólares por año!  Entre sus inversores encontramos a Andreessen Horowitz (firma que ya invirtió mas de 2 BIllones en startups) y Adam D’Angelo, fundador de Quora, entre otros. Para los programadores, esta buenísimo porque pagan muy bien, sin importar donde estes en al mundo (alrededor de 6000 dolares por mes si trabajas full time) y para las empresas, es genial porque encuentran talento rapido ahorrándose el proceso de recruiting y screening. BTW, si sos programador y querés aplicar, entrá a este link http://bit.ly/11NNnto.

Toptal

Durante las siguientes semanas, aprendí muchisimo de Breanden. Mas que aprender, en realidad re-descubri cosas que habia leído, escuchado o puesto en práctica alguna vez.

1. Piensa globalmente.  Cuando Toptal comenzó; sus fundadores decidieron instalarse en un lugar donde pudieran vivir bien con bajos costos. California es muy cara y por eso decidieron mudarse a Budapest, en Hungría. Ahi, por la mitad de dinero que hubieran gastado en California, tendrían el doble de satisfaccion y además tendrían accesso a recursos altamente capacitados por mucho menos precio.

2. Siempre contrata y rodéate de jugadores A+.  Toptal solo contrata personas que pueden hacer el trabajo mejor que las personas que actualmente estan haciendo el trabajo; hay dos preguntas básicas -bottom line- para saber si una persona que esta a prueba permancerá en el puesto. Puede esta persona hacer este trabajo mejor que yo? Puedo confiar en que esta persona hará todo lo necesario para resolver un problema antes de llamarme a mi?

3. El trabajo remoto es posible, es efectivo y es eficiente. Toptal tiene mas de 500 programadores trabajando a distancia para cientos de empresas alrededor de todo el mundo. La clave esta en la clase de personas que se seleccionan: tienen que se muy responsables, estar online prácticamente todo el día y ser capaces de autogestionarse; se suman otras cualidades, como que sean capaz de comunicarse bien, respetar horarios de reuniones, hablar inglés y ser autodidactas.

4. Visualiza el tunel de ventas (sales funnel) de tu empresa para optimizarlo dia a dia, semana a semana, mes a mes. Breanden trabaja día a día para optimizar los porcentajes de conversión y los caminos para incrementar la productividad y el volumen de clientes de la empresa.  Para ser eficiente en eso, tienes que entender las matemáticas de tu negocio. Dibuja el «Funnel» te tu empresa en un pizarrón y los radios de conversión y trabaja día a día en mejorarlos. Con eso claro, vas a poder plantear nuevas hipotesis de crecimiento y testearlas. Como dice Eric Ries, hay que crear, medir y aprender. Exactamente eso es lo que hacía diariamente este emprendedor.

 

2013-06-05 16.13.50

Playa de Barra de Tijuca

Resumiendo, estos fueron los (re) aprendizajes de esta etapa:

  • Controla el estrés para tomar mejores decisiones.
  • Rodéate de personas que sean mejores que ti y que naturalmente esten motivadas. La motivación y la ambición son contagiosas.
  • Diviértete y en lo posible realiza deportes. Un cuerpo sano y lleno de energía te va a ayudar a tomar mejores decisiones.
  • Aléjate de los detractores.
  • Utiliza las matemáticas para predecir el futuro de tu empresa; construye, mide y aprende de tus experimentos para encontrar la ecuación perfecta.

(y un último consejo, si te dedicas al software, nunca sacrifiques la calidad en pos de la velocidad; siempre escribe tests automatizados para hacer sostenible el crecimiento de todo ese sistema; esta lección me costo muy caro el año pasado).

Siempre me pregunto porque escribo para este blog. Escribo para conocer más gente que comparte mis ideas y valores y probablemente trabajar juntos después. Si querés ser mejor en lo que hacés día a día, si querés competir a nivel global, aprender y divertirte en el intento, ponte en contacto conmigo (alejandro -at- postcron -dot- com). Estoy buscando conectarme con desarrolladores, diseñadores, escritores y marketers (growth hackers), incluso si ya estás trabajando en un lugar que te gusta, solo para permanecer conectados.

Un abrazo y que tengas éxito en lo que estás haciendo!!

Alejandro

P.D.1

POST QUE SE VIENE: «Como soportar a un emprendedor -y no matarlo en el intento-«(-escrito por Rosángela, mi novia).

P.D.2.

Postcron viene creciendo bárbaro 🙂